Mitos y realidades de la dieta del arroz

0

 



Mitos y realidades de la dieta del arroz 


El arroz es  el cereal más consumido del planeta. Miles de personas evaden el hambre a nivel mundial y se benefician de sus inigualables nutrientes. 


Este cereal es la base fundamental de la dieta diaria de muchos países de Asia y Sudamérica. Además, forma parte de la alimentación mundial en diferentes niveles.


En occidente se escucha muy frecuente decir que el arroz engorda, a diferencia del sudeste asiático, considerado un alimento base en la dieta diaria. 


La verdad es que se ven muy pocas personas de esa región que sean obesas, por supuesto que existen, pero no son la mayor parte de la población. 


La mayoría de las personas de estos lugares poseen una contextura más bien delgada, disfrutan de una buena salud, otros aparentan ser más jóvenes que sus edades cronológicas y…, ¡gozan de gran longevidad! Esto producto de sus hábitos de vida y alimentación.


A la vez, viene la interrogante a la hora de plantearnos una dieta que está rodeada de mitos acerca de este energético cereal. 


Se formulan las preguntas de si: "¿el arroz engorda?","¿consumir arroz durante la noche engorda?", "¿el arroz engorda más que la pasta?", entre otras que nos ponen a pensar a la hora de consumirlo. 



Quizá el pensar sobre el arroz como alimento antidietético viene por el hecho de que este cereal es una comida con gran cantidad de carbohidratos, una potente fuente de energía. 


Es cierto que, si consumimos más energía de la que requerimos, esta queda almacenada y engordamos. Sin embargo, sabemos que sin energía no podemos vivir, estos son imprescindibles en nuestra dieta, como la gasolina para un vehículo.


El arroz también posee proteínas y otros importantes nutrientes para el organismo. Por supuesto, esto también depende de la variedad de arroz. Entonces, ¿sí o no?


Los científicos e investigadores nutricionistas afirman que las personas que comen más de la mitad de las calorías diarias en forma de carbohidratos complejos padecen menos de obesidad. 














Entonces, ¿el arroz engorda sí o no? En realidad no, pero siempre debes considerar estos factores al consumirlo:

  • 1. Consume una dosis adecuada a las energías gastadas durante el día, así no almacenas esas calorías extras en el cuerpo. 

  • 2. Elige buenas combinaciones alimenticias como con pescado y hortalizas.

  • 3. Prefiere el arroz integral, ya que ralentiza su absorción en la sangre, posee mayor proporción de nutrientes y mayor cantidad de fibra.

Tu genética puede influir en la absorción de los alimentos, eso incluye a los carbohidratos. Hay personas cuyos organismos no digieren adecuadamente los carbohidratos. 


Esto pasa porque producen menos aminalasa, que es la enzima encargada de descomponer los alimentos y desglosar correctamente los carbohidratos.

Necesitamos ser cuidadosos con las dieta drásticas que reducen demasiado los carbohidratos o incluso las eliminan de manera absoluta. 


 Para gozar de buena salud nuestro organismo necesita consumirlos. Esta sustancia se transforma en la sangre en glucosa y este alimento es fundamental para el cerebro.


¿Qué combinaciones de arroz podemos hacer?


Lo recomendable es combinar el arroz con productos saludables y quema grasa tales como leguminosas, quesos magros, pescado blanco y azul, carne magra (especialmente pavo y pollo), quinoa y amaranto. 


Por otro lado, los alimentos no recomendables para combinar son: mantequilla, salchichas, azúcar, dulces y alcohol.

Tal vez te interesen estas entradas