Trastornos de la alimentación: ¿Cuáles son los signos que podría estar sufriendo?
Los trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa y la bulimia son cada vez más comunes. Afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, pero los hombres y las mujeres mayores también pueden sufrir un trastorno alimentario. Cualquier persona con esta afección médica/psicológica debe recibir tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones de salud graves. La detección y el tratamiento tempranos pueden, literalmente, salvar vidas.
Hay ciertos signos y síntomas que pueden indicar si una persona tiene un trastorno alimentario. Los más comunes se enumeran a continuación. Si nota esto en usted mismo o en alguien que conoce, existe la posibilidad de que usted o esa persona necesiten ayuda profesional. Habla con tus padres, un consejero de salud o un adulto en quien confíes para que te ayude a que te evalúen y diagnostiquen adecuadamente y, si es necesario, que te traten.
Signos y síntomas físicos
- Pérdida de peso notable (para personas que sufren de anorexia nerviosa)
- Fluctuaciones de peso (para personas con bulimia nerviosa). El peso puede moverse hacia arriba y hacia abajo, o puede estar dentro del rango normal.
- Intolerancia al frío. La persona siente frío fácilmente.
- Experiencia frecuente de dolor abdominal, estreñimiento, reflujo ácido y otros problemas digestivos.
- Sentirse mareado y, a veces, desmayarse.
- Ya sea letargo o exceso de energía, o experiencias alternas de estos dos estados opuestos
- Irregularidades en el período menstrual
- Problemas dentales (como caries, decoloración de los dientes y sensibilidad dental)
- Piel seca, uñas y cabello. La persona también puede tener cabello ralo y uñas quebradizas.
- Mala cicatrización de heridas y función inmunológica. Ella contrae la gripe y las infecciones comunes con facilidad.
- Glándulas salivales inflamadas (a lo largo de las áreas del cuello y la mandíbula)
Signos de comportamiento
- Vestirse en capas o con ropa holgada para disimular la pérdida de peso (y también para mantenerse abrigado)
- Una preocupación por la pérdida de peso y la dieta. La persona está muy preocupada por la elección de alimentos y los datos nutricionales (calorías, contenido de grasas, etc.). Puede negarse a comer ciertos tipos de alimentos por completo, como carbohidratos o grasas.
- Comentando con frecuencia que está gorda o con sobrepeso, aunque evidentemente no es cierto
- Decir con frecuencia que no tiene hambre, incluso durante las comidas cuando debería tener hambre.
- Saltarse comidas o comer muy poco durante las comidas
- Ocasionalmente atracones (comer una gran cantidad de alimentos en un corto período de tiempo)
- Purga. Esto se hace yendo al baño durante o después de las comidas, vomitando o usando laxantes y diuréticos.
- Rituales alimenticios inusuales, como masticar en exceso, no permitir que se toquen diferentes alimentos en su plato y comer solo ciertos tipos de alimentos (por ejemplo, verduras y ensaladas solamente)
- Consumo excesivo de agua o bebidas no calóricas
- Acaparamiento de alimentos en lugares inusuales
- Ejercicio excesivo
- Mirarse al espejo con frecuencia para comprobar su apariencia.
- Dificultad para dormir o tener una buena noche de sueño
Signos y síntomas emocionales
- Teme comer en público o se siente incómodo cuando come con otras personas.
- Prefiere estar solo y se retira de amigos y eventos sociales.
- Tiene cambios de humor extremos
- Tiene un miedo intenso e irracional a aumentar de peso.
- Tiene una imagen distorsionada de su cuerpo.
- Puede tener baja autoestima.
La presencia de estos signos y síntomas no indica con absoluta certeza que la persona tenga un trastorno alimentario. Solo un médico profesional puede diagnosticar correctamente la afección, por lo que es mejor ver uno lo antes posible.